La función fundamenta del Poder Judicial es impartir justicia; para que no haya corrupción tiene que haber una conciencia de esta necesidad y para ello es necesario capacitarse en los temas que son su competencia y observar de forma muy rigurosa los lineamientos éticos que rigen a la institución, puntualizó Carlos Felipe Ortega Rubio, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
-Tenemos un código ético que establece cuáles son estos lineamientos que tienen que ver con la ética en la prestación el servicio público. Entonces, independientemente de que se está trabajando en una iniciativa por parte de las autoridades correspondientes para presentar ante el Congreso y cumplir la exigencia constitucional de que debe existir en el mes de julio la armonización de la legislación a nivel federal, y a nivel local en materia de corrupción, en todas las entidades que forman parte del poder público, trabajan en ese sentido, puntualizó.
En entrevista, indicó que esto es no solamente por obligación, sino también por convicción propia “y porque así se ha manejado por los diversos titulares de los diversos Poderes, tanto de Poder Ejecutivo como del Poder Judicial, donde estamos presidiendo el pleno, y también en el Poder Legislativo”.
-Es una norma, es un compromiso que forma parte de la manera de actuar y de pensar y del compromiso que tienen las autoridades campechanas encabezadas por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, para que todos se conduzcan de manera honesta , de manera ética y obviamente, haciendo un frente común en contra de la corrupción –destacó Ortega Rubio.
Apuntó que además del Código de Ética, al ingresar un nuevo elemento, se le dan a conocer estos lineamientos periódica y permanentemente como parte de los cursos que imparte el Centro de Capacitación del Poder Judicial, y hay un curso para actualizar en materia de ética.