Jóvenes instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) reconocieron las precarias situaciones en las que se encuentran laborando en las diversas comunidades, pero destacaron que dicha situación se debe a la extrema pobreza que hay en algunas comunidades.
Encabezados por José Reyes Carrión y Omar Alberto Taján Canul, los jóvenes exigieron a los medios de comunicación a las autoridades, no involucrarlos en un conflicto que no les pertenece, ya que es entre la delegación estatal y el personal de esta institución.
Desmintieron que sean blanco de irregularidades que supuestamente existe dentro de la formación y capacitación de los instructores, ya que cada uno de ellos trabaja de acuerdo a la situación económica de las comunidades.
Aseveraron que la mayoría de ellos, deben transitar por terracerías y caminos en mal estado, y muchas veces dormir en el suelo, debido a que no hay posibilidad de llevar camas ya que para llegar a sus lugares, deben caminar kilómetros.
En cuanto a la capacitación, dijeron que más del 70 por ciento de los instructores están de acuerdo que la capacitación se efectúe en la ciudad capital, pues las instalaciones son más cómodas que en los albergues de las comunidades, donde se efectuaba en años anteriores.
“El reducido número de instructores que se encuentra molesta por las necesidades que sufren dentro de la capacitación son de nuevo ingreso, y que desconocen el trabajo que les espera en las comunidades. La mayoría son de segundo año, y estamos conscientes del trabajo del instructor, y lo hacemos por un servicio social como para conseguir una beca de estudios”, dijo.
Lamentaron que existan instructores que estén siendo manejados por personal sindicalizado de la institución para conseguir intereses personales y chantajear a la delegación, situación que repudian.