Es necesario difundir cuáles son las herramientas que ofrece a la ciudadanía el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y cómo las puede usar, y ese es uno de los acuerdos tomados en la reunión con los diputados locales, informó Manuel Herrera Campos, Fiscal de Justicia del Estado.
Asimismo, destacó la importancia de que los tres órdenes de Gobierno trabajen para ajustar el nuevo Sistema de Justicia Penal, pues en breve cumplirá un año de vigencia en todo el país, e ir encontrando la forma en que funcione, a pesar del poco tiempo transcurrido.
-Hay que entender que la exigencia al mismo, a un año, quizás resulte apresurada. Vamos trabajando en todos los operadores del Sistema e ir encontrando la forma de que funcione, criterios de aplicación que la Corte los irá dando, pero sobre todo que tendremos que el buscar que la gente se entere qué es el Sistema, qué beneficios tiene y por qué de pronto piensan que una gente que fue detenida, en cuestión de horas sale libre, indicó.
En entrevista luego de reunirse con diputados de la LXII Legislatura del Congreso el Estado, Herrera Campos explicó que esto se debe a que se arreglan entre las partes.
-Si te robaron tu tanque de gas y te lo devuelve, esa persona va a salir pero no sabe que existió este trámite y lo que ven y observan es que ese supuesto ladrón ande en la calle. Hay que difundir en qué consiste el nuevo Sistema, que herramientas tiene, cómo los puede usar la gente y es uno de los acuerdos que tuvimos, puntualizó.
El funcionario estatal aseguró que no se ha caído en exceso en la aplicación del nuevo Sistema con la salida bajo amparo de algunos ex funcionarios públicos del Centro de Readaptación Social de San Francisco, Kobén.
-Consideramos desde un inicio y por eso desde un inicio solicitamos prisión preventiva no oficiosa e insistimos en ella porque tenemos toda la percepción de que estas personas van a intentar sustraerse a la acción de la justicia, por un lado; por otro lado, son temas que si la Fiscalía insiste en prisión preventiva en los casos de corrupción, no es porque sean cuestiones personales ni del Fiscal ni de los trabajadores de la Fiscalía sino porque estas personas han abusado del erario y del dinero de todos los campechanos.
-Por eso seguiremos insistiendo. Los jueces federales, respeto su criterio, que es que la prisión preventiva es excesiva; nosotros por las vías legales seguiremos insistiendo en el marco de la ley que debe haber prisión preventiva no oficiosa.
Al abundar sobre los acuerdos con los diputados locales, Herrera Campos apuntó que continuarán las reuniones de trabajo con los legisladores y que serán permanentes y constantes para trabajar con los temas de ajustes legislativos que se requieran, no nada más en estos temas.
Calificó esta primera reunión de “muy productiva”, porque se llegó a un consenso en algo y es una situación que se debe atender entre todos y no hubo queja de ninguno.
-La propuesta fue que buscáramos los mecanismos por medio de los cuales pudiéramos irle dando solución a estas inquietudes sociales respecto a la percepción que tiene la gente del nuevo Sistema de Justicia Penal –indicó- y aseguró que no le está costando trabajo a la Fiscalía ajustarse pues se trabaja en él desde un inicio.
-Estamos funcionando y tan es así que si hacen un recuento de las cosas, lo que respecta a los asuntos de corrupción, somos el estado de la República que ha logrado retener durante más tiempo a aquellas personas que consideramos, insisto, han abusado del erario y del dinero de todos los campechanos. Los procesos continúan.
Por último, puntualizó que si no se considerara que deben guardar prisión preventiva “ni siquiera lo hubiésemos intentado y bajo el riesgo de que los tribunales federales finalmente tengan otro punto de vista dentro del marco de la ley, nosotros tenemos todo el derecho de hacer valer nuestro punto de vista”.