Con una inversión superior a los 38 millones de pesos, el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Jorge Chanona Echeverría, dio el banderazo de inicio del Programa “Baños Ecológicos 2017” en la localidad de La Lucha, Calakmul, el cual busca apoyar la salud de las familias y al mismo tiempo evitar la contaminación del manto freático, en beneficio de 546 familias indígenas de ocho municipios de la Entidad.
El titular de la SEDESYH, acompañado del Director de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), Oswaldo Sierra Villajuana, y del Delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Pedro Armentía López, señaló que estas acciones son el resultado del trabajo coordinado y de la suma de esfuerzos entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Alejandro Moreno Cárdenas, dirigidos a mejorar los niveles de vida de las familias campechanas.
Además, dijo que los baños ecológicos también representan logros a favor de la salud de cientos de familias campechanas, pues ya no estarán expuestas a enfermedades que generan los baños que no cuentan con la infraestructura para drenaje.
Acompañado también de la diputada Marina Sánchez Rodríguez y del subsecretario de Gobierno, Jorge Alberto Ic Uc, Chanona Echeverría resaltó que en el municipio de Calakmul, el Gobierno del Estado -a través de la SEDESYH- ha invertido más de 30 millones de pesos en programas sociales para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.
Por su parte, Sierra Villajuana detalló que en el municipio de Calakmul serán beneficiadas 57 familias con la construcción de baños ecológicos, “estas familias hacen sus necesidades fisiológicas en una letrina, no tienen drenaje, pero a partir que se les entregue tendrán un baño completo”, destacó.
Mientras que en Calkiní las familias beneficiadas serán 47; en Campeche, 70; en Champotón, 14; en Escárcega, 62; en Hecelchakán, 113; en Hopelchén, 141; y en Tenabo 42, con una inversión global de más de 38 millones de pesos, aportando el Gobierno Federal más de 26 millones de pesos y el Gobierno de Estado más de 11 millones de pesos.
Precisó que los baños ecológicos cuentan con un sistema de saneamiento, conformado por registro de lodos, registro de natas, biodigestor y pozo de absorción, todo esto sin costo para los beneficiarios.
En su oportunidad, Armentía López dijo que con estas acciones se busca mejorar la calidad de vida de las familias indígenas, así como contribuir a su desarrollo humano.
En tanto, la beneficiaria Lucía Pérez Martínez dijo que las familias de Calakmul reciben con gran beneplácito el inicio de esta acción de los gobiernos federal y estatal, porque contribuyen a mejorar su calidad de vida.