Con la finalidad de conjuntar las acciones de vigilancia y evitar riesgos de los tripulantes de las embarcaciones marinas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (SEPESCA), a través del Comité Interinstitucional de Prevención y Combate la Pesca Ilegal (COINPESCAM), acordó activar los puntos de verificación en distintos muelles de la Entidad.
Asimismo, durante la Reunión Ordinaria del COINPESCAM, se tomaron acuerdos y evaluaron las acciones a realizar por parte del grupo táctico operativo en materia de protección y cumplimiento de las distintas vedas en el Estado, así como estrategias para el establecimiento, la verificación de los puertos de arribo no autorizados y evitar irregulares en las zonas marítimas terrestres.
De esta forma, en los puntos de verificación se vigilará que se cumpla con las leyes de seguridad marítima, ya que revisarán que las embarcaciones que salgan a la pesca lleven sus documentos en regla, como son el permisos de pesca autorizado y el certificado de seguridad marítima, mismo que determina el número de tripulantes a bordo, matrícula, que cuenten con sus chalecos salvavidas; y que no lleven artes de pesca no autorizadas.
Es importante mencionar que los permisos de pesca determinan el número de tripulantes según la pesquería que lo ampare, siendo de tres personas para escama marina y seis personas en el caso de la pesquería de caracol.
Las embarcaciones que no se apeguen a lo establecido en el permiso de pesca serán regresadas a puerto y los permisionarios se harán acreedores a sanciones administrativas por parte de la Capitanía de Puerto al infringir la Ley de Navegación Marítima.
Durante la reunión participaron representantes de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), Capitanía de Puerto de Lerma, SEPESCA, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad Pública (SSPCAM), Fiscalía General del Estado (FGECAM), Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Procuraduría Ambiental de Campeche, y la Administración Portuaria Integral (APICAM).