Con inversión de los gobiernos Federal y Estatal, superior a seis millones de pesos, inició la construcción de 89 baños ecológicos que beneficiarán a un mismo número de familias indígenas de los municipios de Calkiní y Tenabo.
El secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Jorge Chanona Echeverría, junto con el Director de la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda, Oswaldo Sierra Villajuana; el Delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Pedro Armentía López; el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Joaquín Álvarez Arana, así como los alcaldes de Calkiní y Tenabo, Emiliano Canul Aké y José Francisco López Kú, respectivamente, iniciaron simbólicamente la construcción de baños ecológicos 2017.
Durante el inicio de la construcción, celebrado en las localidades de San Agustín Chunhuás y Kankí, de los municipios de Calkiní y Tenabo, respectivamente, Chanona Echeverría dijo que a través de los “Baños Ecológicos” se busca apoyar la salud de las familias y al mismo tiempo evitar la contaminación del manto freático.
El programa “Baños Ecológicos 2017” representa un logro a favor de la salud de cientos de familias campechanas, pues ya no estarán expuestas a enfermedades que generan los baños que no cuentan con la infraestructura para drenaje, aseveró.
El titular de la SEDESYH señaló que estas acciones son el resultado del trabajo coordinado y de la suma de esfuerzos entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Alejandro Moreno Cárdenas, dirigidos a mejorar los niveles de vida de las familias campechanas.
Asimismo, Sierra Villajuana detalló que en el municipio de Calkiní se construyen 47 “Baños Ecológicos” para beneficiar a 27 familias de las comunidades de San Agustín Chunhuás y 20 de Xkakoch, con una inversión superior a los tres millones de pesos.
Mientras que en el municipio de Tenabo, se construyen 42 “Baños Ecológicos” para beneficiar a 20 familias indígenas de las comunidades de Emiliano Zapata y 22 de Kankí, con inversión cercana a los tres millones de pesos.
Recordó que el programa “Baños Ecológicos 2017” contempla una inversión global de más de 38 millones de pesos, aportando el Gobierno Federal más de 26 millones de pesos y el Gobierno de Estado más de 11 millones de pesos.
En su oportunidad, Armentía López dijo que con estas acciones se busca mejorar la calidad de vida de las familias indígenas, así como contribuir a su desarrollo humano; y reiteró que el trabajo en equipo está dando buenos resultados a favor a de las familias indígenas.
Los baños ecológicos cuentan con un sistema de saneamiento, conformado por registro de lodos, registro de natas, biodigestor y pozo de absorción, todo esto sin costo para los beneficiarios.
Los beneficiarios se sintieron muy agradecidos con los gobiernos federal y estatal, porque realizan acciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida.