Nuevamente los millonarios intereses de las empresas productoras de armas, sus organismos y los países que se benefician de ellas por las jugosas ganancias que producen, hacen que se posponga la adopción de un tratado sobre el comercio de armas que restringiría en alguna medida estos negocios.
Lamenta el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el aplazamiento de la adopción del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT).
Lo anterior, luego de que la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas aplazara esta determinación, por lo que llamó a concluir la negociación en el marco de la próxima Asamblea General del organismo para lograr un tratado efectivo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que esta medida es urgente, ante la grave situación que padecen numerosas sociedades en todos los continentes por la venta y transferencia irresponsables de armas y municiones.
Además de que es necesario prohibir la transferencia de armas convencionales cuando presenten el riesgo de ser utilizadas para cometer violaciones del derecho internacional y se establezcan mecanismos para evitar su desvío al mercado ilícito.
A través del comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró que la imposición de métodos de trabajo que usan el argumento del consenso, haya imposibilitado concretar acuerdos pese a que exista apoyo que se nulifica ante la oposición de una minoría de Estados.
Dio a conocer que los 93 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) avanzaron en un proyecto de texto que deberá ser mejorado y fortalecido, bajo los métodos de trabajo que los Estados establezcan en el marco de la Asamblea General.