Luego de asegurar que de nada sirven las leyes si no se cumplen, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, Antonio Benavides Castillo, aseguró ya se elaboró el reglamento de la calle 59, y solo se requiere su aplicación, al tiempo que puntualizó los empresarios deben reunirse con las autoridades para lograr acuerdos.
En breve entrevista, Benavides Castillo puntualizó se deben tomar acuerdos, para que las personas o empresarios que utilizan espacios del Centro Histórico, de manera especial la calle 59, participen y pongan lo que sea necesario de su parte para resolver esta situación.
En su opinión, aseguró que solo así se podrán respetar los lineamientos establecidos. “Deben ponerse de acuerdo porque es un orgullo para Campeche contar con esos espacios peatonales”, y reconoció es un problema que la basura que se genera en esa calle, no se recoge a tiempo.
En este contexto, el funcionario federal señaló que el problema de la recoja de desperdicios y desechos en la calle 59 no es solo el volumen que se genera, sino que el servicio de recoja no se realiza a tiempo, además de no colocarse en un lugar adecuado.
-Se da mala imagen y mal olor, principalmente en las esquinas pues quienes expenden alimentos o manejan este giro, depositan en esos puntos, desperdicios y sobras.
Por último, manifestó deben atenderse las demandas de los vecinos de esa calle por parte de las autoridades municipales, y lograr un consenso para que, todos, convivan en feliz acuerdo.