Campeche va conforme a lo establecido, a lo planeado en lo relativo a la Zona Económica Especial (ZEE). La aprobación el día de ayer de las otras Zonas Económicas es porque llevaban camino recorrido, informó Domingo Berzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado, quien precisó que en el caso de Yucatán, se trata de un nicho y está restringido a ciencia y tecnología por lo que “no compite con nosotros”.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal enfatizó que el estado de Campeche avanza conforme a lo planeado y ponderó que la estrategia que ha implementado el gobierno del Estado es explotar al máximo sus capacidades y sus ventajas competitivas, como el tener un puerto como el de Seybaplaya, ser la zona de mayor extensión territorial y con ello atraer empresas con mayores volúmenes o dimensiones.
-La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales marca a diez estados como elegibles para implementar una Zona Económica Especial y por un acuerdo con la autoridad y porque estaba estipulado, cuatros Entidades recibieron la aprobación y es porque ya llevaban camino recorrido, lo mismo que la ZEE de Yucatán, en cuyo caso es para el municipio de Progreso, no para el Pueto, y es un nicho, es decir, está restringida a ciencia y tecnología y no compite con nosotros
-Nosotros vamos conforme a lo planeado. El 23 de mayo liberaron el recurso federal para poder hacer el pago de los dictámenes. La licitación fue hecha por la autoridad federal y la empresa que se le asignó como ampliación de contrato es la que ya había ganado de las primeras cuatro Zonas Económicas Especiales aprobadas ayer..
Berzunza Espínola explicó en qué consiste la estrategia que la dependencia a su cargo y el Gobernador establecieron, al no ser de los primeros aprobados por la calendarización previa.
-Buscamos poder explotar al máximo nuestras capacidades y estamos buscando explotar el máximo nuestras ventajas competitivas. ¿Cómo? Con un puerto como Seybaplaya, el desarrollo de una extensión territorial que sería la mayor a nivel nacional y nos permitiría poder atraer empresas que pudieran tener mayores volúmenes o dimensiones que con las de otros estados y específicamente con el tema de Yucatán, que lo tenemos como vecinos.
-Nuestra ZEE sería general, quiere decir que cualquier empresa o cualquier industria que quiera asentarse en esa zona y cumpla con los requisitos, pudiera hacerlo. Podemos tener empresas agroalimentarias, que es una de las vocaciones; energéticas como las refinerías, y en general cualquier. Esa es nuestra gran ventaja competitiva con otras Zonas especiales del país. La ventaja adicional es la extensión, al ser la más grande podemos cobijar a mayor número de empresas.
-El tema de Zonas Económicas Especiales está desarrollándose de acuerdo a los planteamientos, al programa, con los retos que implica ser los más grandes, exige una mayor coordinación por el tema de los estudios de impacto ambiental, de responsabilidad social, los usos de suelo –apuntó y para concluir agradeció el apoyo de los alcaldes y de los secretarios para su creación.