La Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) trabaja en conjunto con los estados de Tabasco y Campeche en la integración de los diferentes estudios y requisitos necesarios para la conformación del Dictamen que beneficiará a cada entidad.
En reunión sostenida por el secretario ejecutivo de la AFDZEE, Enrique Huesca Fernández, en representación del titular, Gerardo Gutiérrez Candiani; con los representantes de los gobiernos estatales de Campeche y Tabasco, José Berzunza Espínola y David Rodríguez Rosario, respectivamente, quedó asentado que se espera que durante la próxima sesión de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales se someta a aprobación el dictamen para ambas áreas.
Huesca Fernández dijo a los representantes de las entidades, que a su vez fungen como secretarios de Desarrollo Económico, que los trabajos de integración continúan, y que se encuentran laborando en la generación de los estudios de prefactibilidad previstos en el Artículo 9 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como en los artículos 42 a 49 de su Reglamento.
Explicó que ambas entidades federativas han colaborado de manera estrecha con la Autoridad Federal para identificar las posibles ubicaciones de las Zonas y sus Áreas de Influencia, así como las necesidades de infraestructura y políticas públicas.
Lo anterior en adición a los avances en el marco institucional que ya se han logrado concretar para el establecimiento de la ZEE, tanto en la firma de la Carta de Intención como en la aprobación de sus respectivas Leyes Estatales en la materia.
La conformación de Zonas Económicas Especiales en beneficio de Campeche y Tabasco promoverá la transformación productiva de la región en el mediano y largo plazos, objetivo que fue anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto el 4 de mayo de 2016, como parte de las 18 acciones incluidas en el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para los Estados de Campeche y Tabasco.