Con la aplicación de una estrategia encaminada a fortalecer el extensionismo, la coordinación institucional, organización eficiente de productores, y la cadena de valor, para darle impulso al sector agropecuario, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) inició la contratación de 82 nuevos extensionistas en Ganadería, Hortalizas, Maíz, Desarrollo rural, Miel, Chigua, Palma y Pesca.
Al presentar la estrategia operativa de Extensionismo Estatal y el Programa de Trabajo, el coordinador de directores de la SDR, Abid Francisco Moo Cruz, destacó el compromiso, la vocación y la profesionalización de los nuevos extensionistas para formar, organizar a los productores y generar liderazgos que puedan desarrollar relaciones comerciales con su cadena de valor incluida.
“Las instrucciones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas a quienes formamos parte de la SDR, son innovar al sector, pero con profesionistas comprometidos que impulsen al productor a darle valor agregado a sus productos para que obtengan mejores ingresos”, dijo.
Con la nueva estrategia operativa y el plan de trabajo, los extensionistas fortalecen su desempeño y permanecen arraigados a sus comunidades, porque en el pasado se registraba un alto porcentaje de ausentismo, se simulaba el servicio profesional, se carecía de un auténtico compromiso con los productores, y no había coordinación ni liderazgo, por lo que no se alcanzaban ni objetivos ni metas.
En este nuevo modelo, los técnicos permanecerán constantemente en los sitios de producción con el objetivo de darle acompañamiento al productor.
Moo Cruz, significó que ahora, con el Plan Estratégico Estatal de Extensionismo, se busca la participación comunitaria, la organización rural y la formación de liderazgos de las comunidades rurales.
Expuso que los extensionistas son facilitadores de procesos e innovaciones, es decir en la formación de redes de organizaciones, empresas e individuos orientados a dar un uso social y económico a nuevos productos, procesos y formas de organización, profesionistas que se concentren en la innovación antes que en la producción, y que posean conocimientos técnicos organizativos para reducir costos, facilitar la organización de las cadenas de valor y desarrollar relaciones comerciales.
Este programa de extensionismo rural dará cobertura estatal en los 11 municipios, y estará a disposición de todos los productores de forma gratuita y permanente.