El programa de protección a la tortuga marina ha tenido resultados éxitos. Del inicio a la fecha, se tiene un registro de más de 96 mil nidos protegidos y eso significa que estamos hablando de más de seis millones de tortugas liberadas, aseguró Roberto Alcalá Ferraez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarntacam), quien agregó que funcionan bien los 13 campamentos tortugueros y que en breve estarán brotando las primeras crías de este año.
En breve entrevista, indicó que los queloníos comienzan a llegar en el mes de abril, con un periodo de gestación de los huevos, de 60 días.
Comentó que la dependencia a su cargo aporta un presupuesto del orden de los 200 mil pesos para la operatividad de los campamentos, y lo recibe el Comité Estatal de Protección de Tortugas, dineros que indicó se emplean en la adquisición de combustible, refaccione y mantenimiento de los cuatrimotos con que recorren las playas campechanas.
-Antes no tenían presupuesto por lo que al inicio de la presente administración se invirtieron 450 mil pesos y, este año logramos que se estableciera la entrega de 200 mil pesos que va a manejar el Comité, que decide su distribución a los campamentos.
Por último, destacó que el proyecto de protección a la tortuga marina tiene 40 años, el registro de nidos protegidos es de 96 mil y más de seis millones de tortugas liberadas.