En el marco del programa “Iniciativa Mérida”, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), en coordinación conjunta con la UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), el INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), capacitó a 12 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Campeche (SSPCAM).
Estos cursos se desarrollaron en la Ciudad de México, en temas de “Actualización para Analistas de Información”, “Formación de Formadores y Formadoras del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad” y “La Inteligencia como Herramienta Estratégica para la toma de Decisiones”.
El curso de “Analistas de la Información” fue dirigido a funcionarios que desempeñan labores de Inteligencia, análisis de Información, identificación de patrones de conducta, perfiles criminales y asociaciones de datos relacionados entre sí.
Asimismo, durante el curso “Formación de Formadores y Formadoras”, los servidores públicos desarrollaron diversas actividades de capacitación para mejorar los servicios de emergencia de las Instancias policiales, así como las y los operadores de los centros de respuesta inmediata en materia de violencia de género.
Mientras que en el curso taller “La Inteligencia como Herramienta Estratégica para la toma de Decisiones”, integraron temas como: El Análisis como disciplina autónoma, Estructura Cognitiva del Analista, Buenas prácticas en materia de Prevención del Delito, Diseño de Políticas para la Prevención del Delito, Análisis Estratégico y Desarrollo de buenas prácticas, así como la importancia del Análisis Inicial de Riesgo para otorgar una medida cautelar dentro del proceso penal mexicano.