A fin de crear conciencia entre las futuras madres de familia y la importancia que tiene la lactancia materna los primeros seis meses de vida de un bebé, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria No.3, desarrolla pláticas informativas y talleres dirigidos a mujeres usuarias de los servicios médicos del Centro de Salud y Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”.
Así lo dio a conocer Elsa Zárate Munive, Coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria No.3, quien señaló que la lactancia materna y el cuidado del recién nacido es fundamental para el desarrollo físico, neurológico y biológico de un recién nacido.
Precisó que de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los anticuerpos para regular el crecimiento y su peso, reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso, además de evitar infecciones intestinales y respiratorias, la muerte del lactante y aporta proteínas.
“El calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo), es el alimento perfecto para el recién nacido y su administración debe comenzar en la primera hora de vida”, dijo.
Asimismo, señaló la importancia de practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante, únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua, evitando igual el utilizar biberones, tetinas o chupetes.
Una madre, añadió, puede llegar a producir hasta mil mililitros de leche por día durante la lactancia, leche que ayuda al desarrollo sensorial y cognitivo, así como a la salud y el bienestar de la madre, espaciar los embarazos y disminuir el riesgo de cáncer ovárico y mamario.
La leche materna es protectora, mientras que los métodos alternativos de alimentación infantil aumentan el riesgo de infección, debido al posible consumo de organismos patógenos.
Finalmente, Zárate Munive afirmó que la mala higiene, especialmente en la alimentación con biberón, es causa importante de gastroenteritis y diarrea en la infancia, además la fórmula y la leche de vaca son un vehículo y medio de cultivo para organismos patógenos, por lo que exhorto a las futuras madres de familia a evitarlos.