Al señalar que el transporte marítimo es más económico hasta en un 50 por ciento con relación a las tarifas que se aplican en el flete terrestre, Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, manifestó que para aprovechar la infraestructura portuaria que hay en la entidad, sobre todo la del Puerto de Seybaplaya, es necesario saber cuáles productos se podrían exportar o llevar al norte del país, y cuáles venir a Campeche.
Asimismo, aseguró que los empresarios campechanos están interesados en desarrollar proyectos por lo que consideró es momento de que el gobierno del Estado destine recursos para invertir en proyectos productivos como es el procesamiento del pulpo y su exportación, luego de que la Secretaría estatal de Pesca señalara la importancia de que participen los empresarios campechanos.
En conferencia de prensa al concluir la segunda reunión mensual acostumbrada de ese organismo cúpula, en la que el invitado fue el director de la Administración Portuaria Integral de Campeche, Alejandro Manzanilla Casanova, Rodríguez Valle reconoció el esfuerzo de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas para impulsar la infraestructura portuaria, sobre todo ante el resurgimiento de la actividad energética, aunque destacó que ésta también debe servir para impulsar otras actividades económicas como la pesca, el comercio, la ganadería, hortalizas, papaya, mango, la apicultura, por citar algunas, ante los bajos costos en flete que genera.
Comentó que la A PICam tiene varios proyectos y su acercamiento tuvo como objetivo el saber qué viene y cómo se puede insertar el sector privado, las empresas campechanas en esa dinámica. Agregó que las propuestas que hizo el sector privado es que muchos productos locales salen vía terrestre de Campeche y el flete marítimo es más barato y una oportunidad de hacer crecer a las empresas, volverlas más competitivas hacia los mercados que hoy demandas productos que se exportan de Campeche.
-Podría ser una buena alternativa contar con una línea que pudiera llevar las mercancías hacia los puntos específicos. Las distancias que se cubren en las rutas marítimas rumbo a Texas, a Florida, pudieran ser más económicas que la terrestre, no es más tardado, los tiempos ya no son los que se manifestaban antes. Pudiera ser una buena oportunidad para ampliar los productos que salen del Estado.
-Sabemos que el resultado de trabajar solo con el sector energético ha limitado el resto de las actividades económicas a seguir desarrollándose y la intención del Consejo es ver de qué manera algún puerto pudiera empezar a tener otro tipo de actividad tanto para mover los productos agropecuarios como recibir estos y mercancías, y cómo detonar la actividad turística a través de nuestros Puertos.
-Es momento de que empiece a diversificarse esta infraestructura para poder hacer que las otras actividades puedan también dinamizarse como lo ha hecho el sector energético, cuya importancia conocemos, pero el resto del Estado también necesita desarrollarse en materia económica.
-Vamos a tener que ver varias Cámaras para poder definir cuáles son las necesidades. Campeche hoy en día empieza a exportar otro tipo de productos como tema forestal, volúmenes muy grandes y este tipo de flete ahorraría mucho el costo de mover. Debemos ver que importaciones pueden llegar, cuál es la viabilidad de llevar y de traer. Debemos definir cuáles son los productos y hacia donde son las fronteras que se va. La mayoría sale por la frontera con Texas, y la APICam ha tenido varios acercamientos con Puertos en ese Estado que pudiera ser una ventana importante para que los productos empiecen a moverse por esta vía, finalizó.