La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado se encuentra lista para atender las eventualidades que podrían surgir ante la presente temporada de huracanes, así lo confirmó Álvaro Emilio Arceo Ortiz, titular de la dependencia, al destacar que Campeche tiene experiencia en este tipo de situaciones, por lo que desde hace varios meses ya se reinstalaron los comités de protección civil en todas las unidades de salud que conforman el sector.
El secretario de Salud informó que el programa “Hospital Seguro” garantiza ante un desastre que las instalaciones hospitalarias no solo permanezcan en pie, sino que además continúen trabajando de manera efectiva e ininterrumpida, favoreciendo el uso óptimo de los recursos existentes y contando de manera simultánea con personal perfectamente capacitado para proporcionar apoyo con calidad a las víctimas, protegiendo la vida de los campechanos.
Aseguró que la red hospitalaria en todo el Estado cuenta con el personal médico, enfermería, trabajo social, laboratorio, entre otros, para atender a la población que lo necesite, además que las unidades cuentan con insumos médicos y quirúrgicos, así como el abasto de medicamentos.
Mencionó que en el Estado se tienen 419 camas censables en los hospitales generales como son el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” y el Hospital “Dr. Manuel Campos” en Campeche, así como en Champotón, Ciudad del Carmen, Escárcega y Candelaria, y los hospitales comunitarios en Calkiní, Hopelchén, Palizada, Sabancuy e Xpujil.
Por esta razón, la Secretaría de Salud cuenta con más de mil 300 médicos ubicados en toda las unidades de salud y más de mil 500 enfermeras, también cuenta con las claves de medicamentos que indica el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), para atender a la población y los insumos hospitalarios para dar la asistencia que requieran.
Además de 42 unidades móviles, 304 casas de salud, 374 Promotores Asistentes Rurales en Salud (PARS) activos y 257 parteras activas para la atención de toda la población en las localidades más retiradas de la capital del Estado.
De igual forma, Arceo Ortiz indicó que a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) se llevan a cabo acciones para prevenir y combatir daños a la salud, por las epidemias, enfermedades infecciosas, o emergencias causadas por deterioro súbito del ambiente que ponen en peligro inminente a la población.
Entre estas acciones está la verificación de los albergues y refugios disponibles, constatando que estos tengan agua limpia, sanitarios para la disposición correcta de excretas, el manejo de alimentos, el agua para uso común, desinfección de cisternas, tanques y depósitos de agua, así como la distribución de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras, y las condiciones físicas que ayuden a salvaguardar la salud de las personas que hagan uso del refugio temporal.
Finalmente, Arceo Ortiz señaló que la Secretaría de Salud mantiene una estrecha comunicación con la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y el Hospital Naval, por lo que pidió a los campechanos estar tranquilos y sentirse seguros de que tendrán la atención médica que requieran ante la presencia de un fenómeno hidrometeorológico.