El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual se utiliza para medir la inflación, dejará de contener un apartado sobre la canasta básica, pues dicho indicador perdió vigencia y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ya hace una medición al respecto.
El funcionario reconoció que el tema de la canasta básica “es un tema delicado, histórico y trascendental”, pero consideró necesario cuestionar el significado de esa canasta básica, pues señaló que si bien en su momento alguna autoridad determinó cuáles eran los bienes y servicios que la integraban, ahora ese trabajo lo hace el Coneval, cuya estimación es la que se debe de utilizar para medir el bienestar de ciertos segmentos de la población.
En el marco de la presentación del cambio de año base para la medición de INPC, Santaella indicó que el Inegi tiene todos los elementos estadísticos para poder definir cuáles son los valores que se tendrían que incluir en la canasta, pero señaló que definir los elementos o genéricos indispensables para la vida humana o qué elementos son fundamentales para preservar el bienestar de los hogares, requeriría de un consenso social mucho mayor.
Por ello, la nueva medición del INPC tendrá como año base la segunda quincena del mes de julio de este año, y el primer resultado anual de la nueva medición se dará a conocer exactamente en un año, el 23 de agosto de 2018 y contendrá información de julio de este año a julio del próximo.
La eliminación de la canasta básica en el INPC, así como las demás modificaciones anunciadas, tendrán efecto hasta agosto de 2018, después de la elección presidencial del año entrante.