El resultado que en pobreza extrema presenta Campeche, es un dato verdaderamente importante pues desde hace dos años se aceleró la salida de personas en esta situación. Cada año se invierten mil 800 millones de pesos en la entidad, aseguró Francisco Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, quien indicó que hay muchos retos en este renglón y aseguró “no se echan las campanas al vuelo ni que se acaben los pendientes”.
En entrevista, señaló que la convocatoria que hace el Presidente de la República es a través de la Estrategia Nacional de Inclusión y deben sumarse todos los órdenes de gobierno, pues los gobiernos estatales y municipales “son fundamentales” y seguir direccionando los recursos.
-Aquí atendemos a nueve de cada diez campechanos e invertimos cada año más de mil 800 millones de pesos y el compromiso del Gobierno de la República es que seguir cerrando filas y que la economía vaya generando empleos, que es la parte más importante cuando tenemos que solucionar problemas de pobreza.
Asimismo, indicó que hablar de pobreza extrema, la más complicada de todas, significa que los gobiernos locales están funcionando, y que las familias tienen los servicios y esto hace que haya movilidad social “lo que para nosotros es fundamental”.
El funcionario federal manifestó que a pesar de la dificultad económica que ha vivido el Estado de Campeche, se han tomado medidas que han sido bien ejecutadas por parte del gobierno estatal.
-Siempre he reconocido al gobernador Alejandro Moreno porque a pesar de esas condiciones que se vivieron, de la pérdida de empleos en el sector petrolero, se han compensado muchas actividades y la política social se ha convertido en un verdadero piso mínimo de bienestar para la gente en Campeche.
Advirtió queda mucho camino que recuperar, y avanzar en la dirección correcta.
-Los datos son alentadores cuando te muestran que las carencias están en un mínimo histórico en Campeche; cuando te muestran que la manera acelerada en que la gente salió de la pobreza extrema, te indica que invertiste bien los recursos y no es tarea solamente del gobierno federal, sino de los gobiernos locales, de tener la responsabilidad de acompañarnos en esta estrategia nacional.
Más adelante, aseguró que en la actual administración federal, ha salido de la pobreza extrema una quinta parte de los mexicanos en esa condición y que por primera vez en la historia, menos de diez millones de mexicanos se encuentran en ella y son datos alentadores, pues además se incorporan a más de 3.5 millones de mexicanos a no ser pobres ni vulnerables.
-Todos estos datos son congruentes, porque la pobreza se combate cuando hay empleos y en esta administración ya son más de 3 millones de empleos que se generan y cuando los hay se avanza en materia de desarrollo y le cambias la vida a las familias.
-Para la Sedesol, con estas mediciones, podemos seguir haciendo políticas públicas. En este estado, como en pocos, tenemos un dialogo cordial y permanente que nos permiten avanzar. Campeche es uno de los estados que más abatió la pobreza extrema y es gracias al trabajo de coordinación, y hay mucho que hacer, finalizó.