Luego de advertir que aumentan los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en los habitantes del estado de Campeche, y que es necesario que las autoridades tomen medidas preventivas sobre todo en la población infantil, el presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Francisco Javier León Hernández indicó que los padecimientos crónicos constituyen el principal reto en salud.
Lo anterior en conferencia de prensa, en la que informó que el Estado de Campeche es sede del 3er Encuentro Regional de Cardiología (ANCAM), del 7 al 9 de septiembre, con un foro abierto dirigido a internistas, cardiólogos, pediatras, médicos generales, enfermeras y toda la comunidad médica interesada, con temas que van las cardiopatías congénitas, código infarto, cardiopatías en la mujer, electrofisiología hasta el SICA, entre otros.
En compañía de su homólogo en Campeche, Carlos Pech Escalante, el especialista afirmó que la población de Campeche, en todos los rangos de edad presenta un incremento de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como lo es la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad y añadió que los resultados de la encuesta nacional de salud y nutrición 2016 no son alentadores pues determina que los Estados del Sur del país tienen una mayor prevalencia de personas con diagnóstico médico previo de diabetes, “sumando un 10.2 por ciento de la población total del país”.
Precisó que en el caso de Campeche, el sobrepeso y la obesidad es un problema de salud pública que afecta a 7 de cada 10 hombres y mujeres de 20 años o más del Estado. Agregó que en el caso de los adolescentes, 40 de cada 100 tuvieron exceso de peso, es decir, sobrepeso más obesidad.
Destacó que en los menores de cinco año, el estudio realizado en el 2012 indica que el sobre peso y la obesidad es de 13.8 por ciento y los resultados de las mediciones de peso y talla mostraron que 45.6 por ciento de los escolares presentó exceso de peso.
León Hernández subrayó la importancia de tomar medidas preventivas por parte de las autoridades de salud y de educación, e incluso, que sea el Gobierno Federal el que establezca las acciones que lleven a evitar la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos y bebidas azucaradas en los planteles educativos aunque enfatizó que la educación empieza en casa y las costumbres inciden de manera directa en el problema de obesidad y sobrepeso.
Indicó debe haber un mayor consumo de proteína y reducir de manera importante la ingesta de carbohidratos, además de ingerir verduras y alimentos sanos pues los problemas de salud que se generan por las enfermedades crónicas degenerativas representan un fuerte golpe a la economía de las familias.