A fin de reforzar las estrategias para la prevención, y con ello evitar la propagación de la conjuntivitis, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Atención Médica, llevó a cabo una reunión de trabajo con los directores de los Hospitales Generales “Dr. Javier Buenfil Osorio”, “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, “Dr. Manuel Campos”, Champotón, Escárcega y Candelaria, y de los Hospitales Comunitarios de Hopelchén, Calkiní, Palizada, Xpujil y Sabancuy.
La reunión, que se realizó en la sala de juntas de la misma dirección, contó con la presencia de Tamara Montenegro Tapia, directora del Centro Estatal de Oftalmología (CEOF), quien explicó a los presentes la forma del contagio de la conjuntivitis, las causas y las medidas para evitar la propagación de la enfermedad.
De igual forma, señaló que la conjuntiva o membrana mucosa que cubre la cara de los parpados y la parte anterior del globo del ojo puede experimentar diversos cambios a consecuencia de una enfermedad, por ello es importante saber diferenciar las etimologías de las mismas.
También dijo que la conjuntivitis viral es causada por un Adenovirus, la cual se puede transmitir a través de los dedos contaminados, lagrimas e incluso por la saliva, y su período de incubación es de dos a cinco días.
En cuanto al diagnóstico, agregó que el tratamiento es sintomático, sin embargo los corticoides tópicos disminuyen la reacción inflamatoria y producen alivio, pero lo más importante es la no automedicación, en especial de remedios caseros.
Entre las medidas preventivas para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad están el cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia, evitar el contacto de los ojos con las manos, lavarse las manos con frecuencia, no compartir las toallas o pañuelos, manipular y limpiar lentes de contacto apropiadamente, no compartir los cosméticos para los ojos y reemplazarlos de manera frecuente.
A su vez, durante la reunión se analizó el abasto de los medicamentos de los hospitales generales y comunitarios, así como la necesidad de los insumos para la contingencia y otros tipos de situaciones que pudieran presentarse en la entidad.