Al llevarse a cabo la cuarta sesión del Comité de Seguridad en Salud, se dio a conocer que las acciones de la Tercera Semana Nacional de Salud continúan de manera normal y las vacunas que se aplican en toda la geografía estatal, no tienen ninguna contraindicación ante la presencia de Conjuntivitis.
Por este motivo, el secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, exhortó a la población a acudir a los centros de salud, módulos de vacunación, así como brindar todas las facilidades a las brigadas móviles para la aplicación de los biológicos a los menores de edad, adultos mayores, embarazadas, y todo aquel que requiera la aplicación de los mismos.
Destacó que estas acciones durante la Semana Nacional de Salud, son intensivas y de mayor trascendencia, porque se han constituido como una estrategia que fortalece la coordinación y los vínculos de trabajo entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, y por ello se deben seguir aplicando de manera normal.
En este sentido, con el trabajo en equipo interinstitucional y la participación de toda la sociedad también se fortalece el plan de acción para mantener bajo control la transmisión del brote epidémico por Conjuntivitis en Campeche.
Al encabezar esta reunión, Arceo Ortiz informó que hasta el momento se han distribuidos 20 mil volantes, así como el reforzamiento de publicaciones en diferentes medios de comunicación, también se han realizado 657 pláticas informativas, 798 en unidades médicas y filtros escolares, y se capacitaron a 70 Promotores Asistentes Rurales en Salud (PARS) en el municipio de Calakmul.
Agregó que el Centro Estatal de Oftalmología (CEOF) diariamente reporta ocho consultas por Conjuntivitis, así como en todas las unidades médicas del sector salud hay consultorios exclusivos para pacientes con esta enfermedad, lo que garantiza su atención oportuna y el abasto de medicamentos, además se realizan pláticas informativas en las salas de espera, y se capacita permanentemente al personal de las áreas de urgencias.
“Tenemos coordinación efectiva en la toma de decisiones entre los niveles, estatal, municipal y jurisdiccional; proporcionamos atención médica incluyendo una reserva estratégica de medicamentos e insumos; se intensifican las acciones integrales de prevención, educación y promoción; seguiremos reforzando la vigilancia epidemiológica y comunicación interinstitucional”, enfatizó el funcionario estatal.
Aseguró que se intensifican las acciones de promoción y prevención en los municipios colindantes con Yucatán y Quintana Roo por el número importante de casos de Conjuntivitis que registran; se mantienen los filtros en las escuelas de todos los niveles, y en los comercios, oficinas y establecimientos se pide el apoyo para difundir las medidas preventivas con la distribución de carteles.
Finalmente, hizo un llamado para que los maestros continúen impartiendo pláticas a los alumnos en materia de prevención de la enfermedad, y aseguró que se continuará con las acciones de promoción y educación para la salud a nivel intramuros en todas las unidades médicas del sector, se garantizan medicamentos para los casos que lo requieran, y se mantiene la sensibilización al personal médico para favorecer la prevención y el uso específico de medicamentos.
Las medidas preventivas que la población debe aplicar son: acudir a las unidades médicas se presenten las primeras manifestaciones de la enfermedad; aislar al paciente y evitar contacto con niños o personas mayores de 65 años; mantener los utensilios de preparación de alimentos y objetos de uso personal del enfermo aislados del resto de la familia; evitar la asistencia del enfermo a eventos multitudinarios o a sitios con gran asistencia de personas; lavarse perfectamente las manos después del contacto con el enfermo y evitar tocarse los ojos con la mano o con objetos potencialmente contaminantes.
Asimismo, no compartir medicamentos o implemento que se les haya prescrito para el tratamiento de la enfermedad pues este puede ser un mecanismo de transmisión; cambiar la ropa de cama de manera frecuente; tirar a la basura sus productos contaminados de cosméticos para los ojos; platicar dentro de la familia de la necesidad de aplicar las medidas de prevención y protección; lavar los juguetes u objetos de contaminados de los menores de edad frecuentemente.