En relación al uso de pesticidas, agroquímicos y fertilizantes en campos de producción, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISCAM), informa que los estudios señalan que todavía existe la presencia de glifosato y otros agroquímicos en baja escala y no tienen un daño aparente y no hay intoxicados; así lo confirmó Roberto Alcalá Ferráez, Secretario de Medio Ambiente en Campeche.
El funcionario señaló que “el tema no es quien lo aplica, sino, sobre las medidas adecuadas de prevención”; al momento es el municipio de Hopelchén el que cuenta con los niveles productivos más altos.
Por lo que el uso de dichas sustancias es mayor, agregado a que los menonitas han incrementado la productividad. Alcalá Ferráez significó que entre más producción debe haber menos uso de componentes, por lo que “ojalá las autoridades agropecuarias tomen cartas en el asunto y apliquen la norma para tener un mayor control en esta actividad que sin lugar a dudas impacta en el medio ambiente”.
En ese sentido, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNATCAM) busca y propone crear modelos productivos alternativos, porque, “sin tener yo el dato, algunas asociaciones han hablado de que algunos agroquímicos que se emplean en el país en otros han sido desclasificados”, finalizó el funcionario.