Luego de señalar que se amplió una semana más las posibilidades para que los aspirantes a candidatos independientes puedan compilar las firmas de apoyo ciudadano, pues se tomó en consideración el tiempo de curva y aprendizaje que tuvieron que pasar y entender, y familiarizarse con la aplicación, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), comentó ya hay un aspirante que superó la meta a cubrir y otros muy cerca de ésta pero aclaró que serán los ciudadanos los que decidan quienes estarán en las boletas electorales.
En entrevista, se refirió también al importante papel que juegan los medios de información públicos y añadió que sin menospreciar a los privados, en un sistema democrático es fundamental el rol de los primeros.
-Las democracias consolidadas son todas sin excepción aquellas en las que existe una red en radio o televisión pública, fuerte, consistente o robusta. No hay una democracia consolidada si vemos en el viejo continente que no tenga un espacio público importante; hay otros sistemas democráticos como los norteamericanos, donde es un sistema que a apostado en la multiplicación de espacios.
-En el caso mexicano, creo que la existencia de espacios, radio, televisión pública es fundamental para la buena conducción de un proceso democrático. No menosprecio los concesionarios privados pero es importante que la democracia mexicana en espacios públicos existan y se les apoye siempre y cuando tengan no una subordinación respecto del poder, sino un espacio de autonomía y decisión editorial libre –manifestó- y agregó que son espacios que fortalecerán la oferta informativa, indispensable, más cuando hay procesos electorales, pues los ciudadanos tendrán información más objetiva, diversa, plural y respetuosa.
Más adelante, al abundar sobre las candidaturas independientes, apuntó que la prórroga tiene que ver también con los derechos de los ciudadanos a la seguridad de sus datos personales, razón por la que eligió la ruta de la aplicación, aunque para evitar la falta de conectividad, el Instituto destinará parte de sus tiempos para difundir a la ciudadanía “si es así el deseo de los ciudadanos de apoyar a algún aspirante a candidatura independiente”.
Comentó que su visita es para participar en la Reunión de los Concesionarios Públicos del país, y este viernes en la de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, para hablar de judicatura y democracia, así como una reunión de trabajo con el organismo público electoral, la estructura del Instituto Electoral, la Junta Local y Distritales, pues el proceso ya comenzó.