Para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM), realizaron una caminata que partió del malecón de la ciudad, culminando con un evento en la prolongación de la calle 59 de esta capital del Estado, donde se sumaron autoridades y servidores públicos de otras instituciones gubernamentales estatales y municipales.
Durante el evento, el director general del IEEA, Gilberto Brito Silva, destacó que es importante hablarles a hombres y mujeres durante su formación educativa, de la igualdad de género; de educar bajo una percepción de normalidad ante aquellas capacidades diferentes para que quien las presente no sea rechazado o subestimado.
Mencionó que la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas está trabajando para cada vez sean más las personas dignas y capaces de salir adelante, “hablamos de una administración que trabaja apasionadamente en el empoderamiento de los más vulnerables”, dijo.
Por su parte, el Presidente de la CODHECAM, Juan Antonio Renedo Dorantes, indicó que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja.
Convocó a la ciudadanía a comprender que el maltrato contra las mujeres es un problema real, cercano, que afecta y confronta a todos.
El color naranja alusivo al día 25 de cada mes como “Día Naranja”, prevaleció en la caminata donde los participantes portaban lazos, globos y banderines, exigiendo un alto contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de la Dirección de Delegaciones y Coordinación con Institutos Estatales, estableció por medio de una videoconferencia la implementación de políticas y el desarrollo de estrategias de Igualdad de Género y Derechos Humanos, así como la institucionalización de dichas políticas en los servicios educativos que se otorgan.