El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las plataformas políticas de los partidos políticos nacionales, documentos que contienen sus principales planteamientos ideológicos y de gobierno, los cuales regirán las propuestas que planteen durante las campañas electorales.
El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, mencionó que las plataformas políticas constituye la existencia de la diversidad de alternativas que define una democracia en su pluralidad política y del diagnóstico sobre los múltiples problemas que aquejan a una sociedad y sus propuestas para solucionarlos.
“La democracia es ante todo la existencia de un espacio institucional de convivencia para la recreación pacífica de las diferencias y las plataformas electorales son la expresión de ello, pero también la contienda electoral es el espacio para el procesamiento de las mismas de cara a la ciudadanía por una ruta pacífica”.
El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Consejero Electoral Benito Nacif, dijo que es de crucial importancia propiciar la discusión de las plataformas electorales, pues estas constituyen, junto con los debates, elementos centrales en la construcción de un voto informado y razonado.
Añadió que se habilitará un micro sitio en la página de Internet del propio Instituto con el contenido de las plataformas divididas por temas; este ejercicio permitirá que la ciudadanía conozca su contenido y pueda realizar la comparación y el contraste entre las diferentes ofertas que tendrá durante las campañas.
Nacif indicó que al Consejo General le corresponde expedir la constancia de registro de la plataforma electoral, con este acto se exime a las candidatas y candidatos a diputaciones federales y senadurías de los distintos partidos políticos de esta obligación, de presentar esa misma constancia de registro ante los consejos locales y distritales del Instituto.