Luego de señalar que en América Latina la mitad de la población trabajadora está en la informalidad, y que México y Campeche tiene niveles importantes de informalidad, Helmut Sidwarzet, integrante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) agencia del Sistema de Naciones Unidas, indicó debe reconocerse esta situación para encontrar soluciones, en las que deben estar involucradas no solo las autoridades sino también el sector empresarial y las organizaciones que representan a los trabajadores.
Ante representantes de empresarios y trabajadores, así como de autoridades del trabajo, en la inauguración del taller “La Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo, como marco para el Diseño de la Estrategia para la Formalización del Empleo”, que organizó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Campeche, indicó eventos de este tipo y el diálogo ayuda a fortalecer el consenso de que es importante enfrentar la informalidad.
-Si no se reconoce que es un desafío a superar, no habrá una acción unificada; no es una tarea de solamente una institución, sino de muchas instituciones tanto del gobierno como del sector privado y de las representaciones de los trabajadores, y quizás más, que tienen que converger en esfuerzos para enfrentar este problema que es complejo.
En su intervención, destacó una segunda forma de apoyar este proceso está en el intercambio de conocimientos y experiencias y, para la OIT, aprender de la particularidad de la situación en Campeche y ofrecer, a su vez, algunos conocimientos y experiencias.
-Acompañar los esfuerzos que haga Campeche para construir una propuesta, un plan de trabajo para enfrentar la informalidad, reducir los niveles que presenta y con eso incluir más trabajadores y trabajadoras en el mundo de la protección a sus derechos y el acceso a la protección social, que es el objetivo de construir y tener más empleos con trabajo decente para las personas.
En su intervención señaló que un trabajo decente proporciona oportunidades de desarrollo y remuneración adecuadas; respeta y garantiza los derechos; permite el acceso a un proceso de negociación de diálogo social y, necesita de la protección social, y el trabajo informal no permite tener acceso a esas cuatro dimensiones.