Los investigadores descubrieron que puedes predecir de quién son amigos las personas simplemente observando cómo responden sus cerebros a los videoclips.
Los amigos tenían los patrones de actividad neuronal más similares, seguidos por amigos de amigos que, a su vez, registraban una actividad neuronal más similar que las personas a tres grados de distancia (amigos de amigos de amigos).
Publicado en ‘Nature Communications’, el estudio examinó las conexiones entre la actividad neuronal de las personas dentro de una red social del mundo real, a medida que respondían a estímulos del mundo real, que en este caso estaban viendo el mismo conjunto de vídeos.
“Las respuestas neuronales a estímulos dinámicos y naturalistas, como los vídeos, pueden darnos una ventana a los procesos de pensamiento espontáneos y naturales de las personas a medida que se desarrollan. Nuestros resultados sugieren que los amigos procesan el mundo a su alrededor de maneras excepcionalmente similares”, dice la autora principal, Carolyn Parkinson, que era investigadora postdoctoral en Ciencias Psicológicas y del Cerebro en Dartmouth en el momento del estudio y actualmente es profesora asistente de Psicología y directora del Laboratorio de Neurociencia Social Computacional en la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos.
El estudio analizó las amistades o los vínculos sociales dentro de una cohorte de casi 280 estudiantes de postgrado. Los investigadores calcularon la distancia social entre pares de individuos basándose en lazos sociales sobre los que informaron ambos. Se pidió a 42 de los estudiantes que miraran una variedad de vídeos mientras se registraba su actividad neuronal en un escáner funcional de imágenes por resonancia magnética (fMRI, por sus siglas en inglés).
Las grabaciones abarcaron una variedad de temas y géneros, como vídeos de política, ciencia, comedia y música, para los cuales se esperaba una variedad de respuestas. Cada participante vio los mismos vídeos en el mismo orden, con las mismas instrucciones. Entonces, los investigadores compararon las respuestas neuronales por pares en el conjunto de los estudiantes para determinar si las parejas de estudiantes que eran amigos presentaban una actividad cerebral más similar que las parejas más alejadas entre sí en su red social.