El municipio de Calkiní signará convenio de hermanamiento con el municipio de Pile, de la República de Ecuador -donde se tejen los sombreros más finos del mundo- para el intercambio comercial y de técnicas de costura en la elaboración de sombreros de Jipi Japa, informó el alcalde Emiliano Canul Aké.
Resaltó que dicha unión permitirá el intercambio de conocimiento en la creación de artesanías. Dicho evento podría estar realizándose tras el nombramiento de la fibra de jipi japa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y el municipio de Calkiní como Patrimonio Cultural.
Canul Aké indicó que para estas dos primeras declaratorias, Calkiní cuenta con el respaldo y apoyo del gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas; el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Cultura (SECULT) y el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (INEFAAC).
-Es un proyecto que próximamente se va a concretar. Hace unos días firmamos unos documentos con Delio Carrillo, secretario de Cultura; y en ese proyecto de jipi japa, nos están auxiliando también por el gobernador Moreno Cárdenas.