Campeche busca ser potencia en producción de lácteos gracias a la gran riqueza natural que posee el campo.
Todo ello es potenciado por los apoyos del Gobierno Estatal, así como los sectores social y privado, así la entidad busca mayor producción de lácteos.
Lo anterior lo indicó el director de Fomento de Especies Mayores de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) Adib Olvera Yabur; expuso que actualmente Campeche cuenta con buenos productores de leche en vías de desarrollo, ubicados en Bonfil, Candelaria, Champotón y Escárcega.
Si bien dijo que hacer lechería es complejo; ya que se debe contar con infraestructura mayor para quienes además se dedica a carnes, así como estrictas medidas de sanidad, acotó que los productores campechanos le apuestan a esta actividad.
En ese sentido, dijo que la dependencia se ha dado a la tarea de identificar a los productores de esta rama y a quienes podrían sumarse para aumentar la producción del lácteo.
-Hemos trabajado con el concepto de productividad, inseminación artificial para dar un gran salto en genital-.
Olvera Yabur, detalló que el cien por ciento de la leche que se produce en Candelaria es captada por las tiendas Liconsa en precios de hasta cinco pesos por litro, mientras que el resto se colocan en quesearías.
-Liconsa acopia en temporada baja, de enero a mayo, 200 mil litros mensuales, es decir en promedio un millón de litros en temporada baja. Mientras que en temporada alta, junio-diciembre, se acopian 360 mil litros mensuales, aproximadamente en total de la temporada alta de 2 millones 520 mil litros-.
Agregó que en Campeche existen cerca de 40 queserías y la mayor parte de producto se destina a Playa del Carmen, Mérida y Quintana Roo.
“En promedio hacen cinco toneladas de queso por día, más menos un millón 400 mil por mes de litros de leche, aproximadamente 140 mil kg de queso”.
Por último destacó que ante este panorama, es de suma importancia apostarle a la productividad, antes que a la comercialización.