Luego de asegurar que no permitirán que en Campeche se repita la historia del médico Luis Alberto Pérez Méndez, quien fuera detenido en fecha reciente en Oaxaca, acusado de homicidio doloso, integrantes de la dirigencia de la Sección 47 de Trabajadores de la Secretaría de Salud, aseguraron que el Hospital de Especialidades Médicas del Estado de Campeche cuenta con la certificación necesaria para la capacitación de personal médico.
Encabezados por su secretaria general, Martha Albores Avendaño, también presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, destacaron la importante necesidad de que las autoridades judiciales cuenten con peritos en materia médica y que los dictámenes no estén a cargo de personas que no cuentan con los conocimientos necesarios para su elaboración.
Albores Avendaño manifestó su apoyo a todos los médicos, enfermeras, enfermeros y odontólogos en Campeche e indicó que no se puede permitir que una situación similar vuelva a repetirse.
En conferencia de prensa, afirmó categórica que ningún profesional de la salud actúa premeditadamente para causar un daño o quitarle la vida a un paciente, por el contrario, por lo que enfatizó que toda posibilidad de mala práctica debe ser investigada y si existe responsabilidad, sancionarla pero a través de un proceso civil y no penal y para ello contar con peritos relacionados con la especialidad involucrada para respaldar el dictamen que se emita de manera imparcial.
Afirmó dejar un dictamen forense en manos de personas no calificadas, es irresponsable para ambas partes y agregó que como representante sindical, no permitirá que ningún agremiado pase por una situación similar y que como legisladora local, presentará las propuestas que los Colegios presenten.
En la reunión con los medios, indicó es necesario que las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, legislen en la materia y que los Magistrados y Jueces tengan conocimiento médico de lo que van a tratar y cuenten con peritos que sean especialistas, que se investigue y se hagan los estudios previos.
Asimismo, por lo que respecta al Hospital de Especialidades de Campeche, se aseguró se trabaja para mejorar sus condiciones y situación y cuenta con la certificación necesaria para la capacitación del personal médico.
Finalmente, aseguraron que los diagnósticos de los pacientes son clínicos, y que el médico debe estudiar de manera integral al paciente antes de pedir se realice algún tipo de estudio.
Estuvieron presentes María Guadalupe Serrano Jerónimo, especialista en cirugía general, Gonzalo Sobrino Lázaro, integrante de bioética; Marielena Ehuan Paat, secretaria de Formación Laboral y especialista en salud pública y Benitez Landeros, especialista en Salud Pública.