Campeche es de las pocas entidades en las que ningún activista de derechos humanos ha solicitado inscribirse en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación.
La violencia en contra de Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas ha aumentado considerablemente en el país. El año pasado se registraron 31 asesinatos en contra de activistas.
Por lo que en el número de beneficiarios pasó de 29 en 2012 a 90 en 2017; y para este año, de acuerdo al reporte de la Segob, 370 cuentan con la salvaguarda. De estos beneficiarios, 186 son mujeres y 184 son hombres.
Los estados que tiene mayor cantidad de defensores bajo el mecanismo de seguridad son: Ciudad de México, con 70 casos; Jalisco, con 42; Michoacán, 37; Oaxaca, 23; y Chiapas, con 21.
Destaca los estados de Tlaxcala, Nayarit, Durango, Campeche y Aguascalientes, que no tienen en la actualidad ningún activista bajo el mecanismo de custodia. Es de mencionar que las principales razones por la que se solicita la ayuda de las autoridades son por amenazas, agresión física y privación de la libertad.