Con la publicación de los lineamientos para el otorgamientos de permisos, autorizaciones y designaciones, Campeche está en posibilidad de albergar una de las siete secciones privadas que esperamos tener en las Zonas Económicas Especiales declaradas por el Presidente, con lo que el Jefe de la Nación y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas podrían poner la primera piedra de una sección en el polígono de Champotón, que implicaría una inversión de 90 millones de dólares y la generación de 800 empleos en los primeros cinco años, informó Enrique Huesca Fernández, secretario ejecutivo de las Zonas Económicas Especiales.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Domingo Berzunza Espínola y de Sergio Seegreste Ríos, titular de la Unidad de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales de la Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales, informó también que el 19 de junio es la fecha límite para la publicación del Convenio de Coordinación de dichas Zonas, así como el que la Secretaría de Desarrollo Económico ha trabajado ya con dos consorcios interesados en instalarse en ese polígono, lo que destacó es una gran noticia para el programa.
-Es importante no solo por los empleos y los 90 millones de dólares que supone una sección privada en Campeche, sino por la implicación que tiene en la transformación salarial de los campechanos y de los ciudadanos de Champotón y de El Carmen; son empleos bien remunerados, manufactureros; en algunas regiones del país el salario presenta incrementos del 8.5 por ciento en promedio anual durante más de 15 años.
Indicaron se trata de consorcios textiles, uno chino y el otro centroamericano; el primero de manufactura electrodomésticos, el centroamericano es agroindustrial y antes de que termine el año estarían o pudieran estar asentados en zona privada.
Tanto Huesca Fernández como Berzunza Espínola señalaron que es en el marco del Convenio de Coordinación que se tiene que concretar ese andamiaje y dar certidumbre a los inversionistas, del paquete de incentivos estatales y destacaron que por instrucciones del Gobernador del Estado, se anunciará y decretará durante la firma del convenio.
Berzunza Espínola precisó que este convenio incluirá la participación de los tres municipios y los incentivos fiscales que ofrecerán, que se sumarán a los estatales y los ya dados a conocer por la Federación. Añadió que entre los incentivos municipales está la exención en el pago del predial y en el traslado de dominio.
Durante la rueda de prensa, se indicó que deberán constituirse Consejos Técnicos en cada Zona Económica, en el caso de nuestra entidad, con actores campechanos.
Más adelante sobre la posibilidad de que empresas de Yucatán se instalen en la ZEE de Campeche, se explicó que si son nuevas inversiones pueden hacerlo, no así si se trata de quitar una industria de una entidad para ponerla en otra y comentaron hay interés de empresarios de la vecina entidad por instalarse en los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Hopelchén.