La Secretaría de Protección Civil (SEPROCI) informa a la población que a partir de este 1 de junio inicia la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, la cual finalizará el 30 de noviembre, para la cual, en la región del Pacífico Nororiental, se prevén ocho Tormentas Tropicales, cuatro Huracanes Fuertes y seis Huracanes Intensos, mientras que para la región del Atlántico se espera la formación de siete Tormentas Tropicales, cuatro Huracanes Fuertes y tres Huracanes Intensos.
Cabe señalar que previo al inicio de la Temporada se presentó la formación del primer ciclón, denominado “Alberto”, en la zona del Atlántico, y de acuerdo a la nomenclatura que se empleará durante este 2018 los siguientes llevarían los nombres de: Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
Para hacer frente a las contingencias que se puedan presentar durante la temporada, se han realizado reuniones de trabajo con las Direcciones de Protección Civil Municipal, así como sesiones con los enlaces que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil, y capacitaciones y actualización a personal de diversos ámbitos relacionados con las acciones para esta temporada.
Asimismo, se recomienda a la población estar muy atenta a las indicaciones que las autoridades emitan en caso de presentarse alguna contingencia; de igual forma se invita a realizar acciones de prevención, como son: limpieza de techos, patios y áreas que tengan objetos que puedan ser levantados con el viento, y de ser necesario sujetarlos a zonas que puedan soportarlos.
También realizar la poda o corte de árboles o arbustos para evitar afectaciones; verificar que los cables o tomas de corriente estén libres de objetos que puedan chocar y provocar descargas eléctricas; y de manera general verificar que la vivienda cuente con ventanas aseguradas, láminas fijas y tanques de agua sujetados.
De la misma manera, se recuerda a la ciudadanía que su familia debe conocer las medidas a emprender en caso de ser necesario (Plan Familiar de Protección Civil) y debe contar con: mochila de emergencias con suministros básicos, como documentos importantes y de toda la familia (actas de nacimiento, cartillas de salud o carnets, documentos de la vivienda, y los que considere de importancia); medicamentos, en caso de que algún miembro necesite atención especial; ropa básica; lámpara y radio.
De ser posible, es importante contar con alimentos enlatados y garrafones de agua; todos los miembros de la familia deberán tener el conocimiento del número de emergencia (911) y contar con los datos de (nombre completo, dirección completa) la afectación que ocurra.
En caso de presentarse alguna contingencia, las autoridades darán a conocer a través de medios informativos y redes sociales oficiales las condiciones y las medidas a emprender, por lo que se invita a no hacer caso de rumores o adelantos informativos y evitar caer en acciones de pánico.
Igualmente, de presentarse una contingencia se activa el Sistema de Alertamiento Temprano por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), que comprende de dos fases: Acercamiento y Alejamiento; ambas están conformadas por los mismos colores (Azul (peligro mínimo), Verde (peligro bajo), Amarillo (peligro moderado), Naranja (peligro alto) y Rojo (peligro máximo).
Cabe destacar que en la fase de alejamiento los colores se van presentando de manera contraria, es decir de rojo a azul, de acuerdo a la distancia y el peligro que represente para la entidad.
Las autoridades municipales son las encargadas de los abanderamientos en puntos estratégicos de la ciudad, y de manera coordinada con esta dependencia mantiene informada a la población de las acciones a realizas. Es sumamente importante la colaboración de la población en los casos que se requiera una evacuación.