“El compromiso del Instituto Electoral del Estado de Campeche es defender todos y cada uno de los votos emitidos por los ciudadanos, como siempre lo hemos dicho, en el sentido que lo haya emitido cada ciudadano”, puntualizó la presidenta del consejo general de ese cuerpo colegiado, Mayra Bojórquez González, quien también indicó, no es el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el que determina quién es el ganador, sino el Instituto.
Aclaró que el PREP, es una herramienta que ayudó a los integrantes de los Consejos a capturar los resultados conforme se recibían las actas el día de la jornada y les ayudará para verificar en cuáles casillas de acuerdo con las actas, tendrá que realizarse un nuevo escrutinio y cómputo de los votos recibidos en cada casilla, en la sede administrativa.
Agregó la ley prevé las causas e hipótesis para hacer un nuevo escrutinio, “voto por voto, si es necesario hacer esto lo vamos a hacer para asegurarnos a los campechanos que a quien se declare ganador sea porque de verdad son los resultados que el ciudadano depositó en las urnas.
En improvisada rueda de prensa, manifestó se tiene que dar el tiempo para que los Consejos empiecen a sesionar, pues las hipótesis se pueden dar al principio o al final y apuntó que si la sumatoria total de votos da cuenta que la diferencia entre los partidos que van primero y segundo lugar es menor al uno por ciento, se tiene que proceder de inmediato al nuevo escrutinio y cómputo de todas las casillas instaladas en ese distrito o municipio con respecto a la elección de que se trate.
En este contexto, destacó la importancia de que los Consejos puedan hacerlo en total tranquilidad y la certeza de su seguridad, de ahí el llamado a los partidos políticos para que los trabajos se hagan en paz, en calma.
Aclaró que el que haya inconsistencia en un tipo de elección no significa que se dé en otra porque es un cómputo por cada elección “pero finalmente creo que con los resultados que se han venido dando nos evidencia que ante la pluralidad de elecciones políticas que ha hecho el ciudadano, todo se está llevando con la mayor transparencia por parte de las autoridades electorales”.
Más adelante, Bojórquez González mencionó que la presidencia del Instituto hace las gestiones para garantizar las condiciones necesarias de seguridad pero manifestó se requiere el apoyo de los partidos políticos para ello porque ha habido llamamientos en redes sociales por lo que pidió no se convierta en una contienda violenta.
Finalmente, señaló que los candidatos y partidos tienen cuatro días luego de concluir el cómputo, para presentar las impugnaciones que consideren al tiempo que señaló es el Tribunal Electoral el que debe resolver si hay motivos y pruebas para anular la votación.
PREP NO DETERMINA AL CANDIDATO GANADOR
Comentarios de Facebook