Indígenas en situación de cárcel están en riesgo de no ser debidamente procesados por la resistencia al reconocerse como personas pertenecientes a alguna etnia, lo que les impide que se reconozca su derecho a contar con un intérprete en las audiencias.
Lo anterior lo resaltó la presidenta de la Asociación “Diálogo y Movimiento A.C., “Artemia Fabre Zarandona, al indicar que actualmente en el Centro Penitenciario de San Francisco Kobén hay alrededor de 104 indígenas, pero que la cifra podría ser más grande, puesto que hay quienes por el racismo no se reconocen como indígenas y a esto se suma que pese a no hablar bien el español, no se otorga un intérprete en las audiencias durante el proceso penal.
“El problema es realmente grave, hay un riesgo alto de que no se respete el debido proceso por no contar con un intérprete, porque si se realiza una audiencia con un indígena que no tenga un traductor, es como que no esté, por ello “Diálogo y Movimiento” está tratando de que nos den acceso al penal y hacer censos, hacer entrevistas directamente con los imputados y conocer realmente cuantos indígenas en situación de cárcel hay”.
Fabre Zarandona reconoció que hay un avance, pero el trabajo por hacer es grande y se debe trabajar entre las instituciones de impartición de justicia, destinando recursos para certificar a intérpretes.
“Es necesario trabajar en destinar recursos, el problema es grabe puesto que hay demasiadas variantes lingüísticas y pocos traductores, entonces se requieren más, no solo en materia penal, sino intérpretes especializados en materia de género y todas las ramas del derecho”.