El cierre del proceso electoral estatal ordinario 2017 -2018 será en los primeros días de octubre, hasta que se hayan resuelto todos los medios de impugnación que se hubieran presentado en contra de las elecciones, señaló Mayra Bojórquez González, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, quien indicó aún hay asignaciones importantes que deben hacerse como la de Diputaciones por el principio de representación proporcional, lo mismo que regidurías y sindicaturas por el mismo principio.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria, Bojórquez González indicó que para hacerlo, debe esperar una primera fecha que es el 31 de agosto, pues por ley el Tribunal Electoral está obligado a resolver todos los medios de impugnación que se hubieran presentado en contra de alguna de las elecciones celebradas.
-La misma ley nos señala a nosotros como Consejo General y a los consejos municipales y distritales, el 10 de septiembre como la fecha máxima para realizar estas asignaciones por el principio de representación proporcional.
-Todavía pudieran hacer uso de alguna impugnación ante la Sala Superior, entonces, también tenemos que esperar este paso. Declaramos la conclusión del Proceso ya cuando han tomado protesta, porque se han cerrado, ahora sí, todos y cada uno de los caminos que pudieren llevar a una impugnación.
A pregunta expresa, señaló se han dado casos en los que antes de tomar protesta, llegan a notificar alguna resolución de un medio de impugnación.
Más adelante, comentó que hasta el momento el Instituto no tiene conocimiento oficial de alguna denuncia en su contra.
Por último, sobre el caso del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, y su presentación ante el Tribunal, pues afirma el IEEC lo “reencauzó”, precisó no es una atribución del Instituto.
-Como lo presenta el ciudadano, como lo presente el actor, estamos obligados a darle ese trámite, el trámite que nos corresponde es publicitar el medio, es decir, en nuestros estrados dar a conocer que se presentó un medio de impugnación para que todos aquellos ciudadanos, instituciones que pudieran considerarse como afectados con la pretensión que reclama el actor, pudieran acudir ante este juicio, pero no es nuestra atribución modificar el cauce que solicita la persona en el escrito que presenta.
-Lo puede realizar el Tribunal Electoral como es lo que sucedió en la sesión de la semana pasada que reencauzó el juicio, y el reencauzamiento del juicio no quiere decir que lo deseche, no quiere decir que no se va a analizar, se va a analizar pero a través de la figura correcta que es en este caso un juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano –finalizó.