Luego de asegurar que el proceso electoral fue un proceso exitoso, y que las impugnaciones interpuestas por varios partidos políticos no tuvieron mayor trascendencia pues la autoridad jurisdiccional determinó todo quedara como se hizo en el cómputo realizado el día de la votación, Omar Valle Flores, presidente del Consejo Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) Campeche, señaló no puede juzgarse la actuación de la autoridad electoral debido al resultado obtenido, pues ésta siempre actúa con respeto a la ley.
-El proceso electoral deja claro que la ciudadanía está atenta a la política, a sus propios intereses y lo demuestra en las jornadas electorales dejando claro que la arena electoral es el mejor punto para dirimir diferencias, definir proyectos de futuro para el país. Ha sido un proceso exitoso.
En entrevista, destacó la puesta en práctica de diversas medidas de inclusión por primera vez en nuestro país, como fue el protocolo establecido para que votarán sin dificultad las personas transgénero y transexuales, así como el que personas de más de 60 años fungieran que funcionarios electorales y capacitadores, pues se consideraba una discriminación por edad.
-Pudieron funcionar o trabajar como funcionarios de casilla, ciudadanos que adquirieron la nacionalidad, naturalizados mexicanos, antes no se les permitía ejercer esa función. Todas son medidas de inclusión fundamentadas en los derechos humanos y queda clara la responsabilidad del Instituto, siempre ha sido la misma actitud de nosotros.
En este contexto, defendió la labor del Instituto.
-No puede ser que debido al resultado se juzgue la actuación de la autoridad; siempre actuamos con respeto irrestricto a la ley y a los principios rectores de la función electoral. Claro que ahora al ser tan amplia la ventaja del primer lugar, fue más claro para todos y más fácil para la autoridad electoral discernir este triunfo tan amplio y evidente. La autoridad electoral siempre ha actuado con total apego a la ley en todos los procesos electorales.
-Los partidos políticos tienen el derecho de impugnar los resultados, es un derecho que garantiza la legalidad de la actuación de la autoridad administrativa, es correcto, están en su derecho de acudir a la autoridad jurisdiccional.
-En nuestro caso se impugnaron muchas casillas, varios partidos, pero la autoridad determinó que no se actualizará ninguno de los problemas que insinuaban y todas quedaron como se hizo en el cómputo electoral. Fueron impugnados sin mayor trascendencia –concluyó.