El saneamiento de la Bahía de Campeche es un tema que ha estado en la mesa en varias ocasiones que nos hemos reunido con las autoridades federales y es viable, empero, es sumamente costoso y tiene que ver con la planeación de la ciudad cuando no hubo conciencia en materia ambiental, señaló José Bravo Negrín, procurador de Protección al Medio Ambiente del gobierno del Estado.
-Seguramente hay países que han logrado este tipo de saneamiento con inversiones muy grandes, con plantas de tratamiento grandes, de avanzada y de primera pero con el respaldo de Instituciones y programas como es el de Francia, por ejemplo, podríamos ir avanzando en este tema.
Agregó que es posible no se logre avanzar un cien por ciento en el saneamiento de la Bahía de Campeche, pero si en un gran porcentaje, “estamos hablando de un proceso que no es de la noche a la mañana por la gran cantidad de recursos que implica, por la gran cantidad de tecnología que debe llevar”.
-Pero, el Gobernador, como lo acabamos de ver hace unos días, ya se ha reunido con la gente de Fonatur para ver el Tren Maya, ver los riesgos y si es factible y tenemos que estar a la expectativa con las nuevas autoridades federales, plantearles este problema, y ver cuál es su compromiso con el medio ambiente.
-Hasta el momento se ve bien; la gente que han propuesto para tender los temas de medio ambiente, tanto en la Conafor como en la propia Secretaría de Medio Ambiente y en la Conanp y otras instituciones, es gente muy técnica, muy preparada y con mucha experiencia en el sector, por lo que queremos pensar que al estar Campeche al frente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, vamos a tener la apertura, un diálogo directo y respuesta inmediata a todos estos requerimientos –finalizó.