Con el punto de venta que Liconsa estableció en la comunidad de Vicente Guerrero, el Programa de Abasto Social de Leche fortalece su cobertura en Champotón, ahora suman tres mil 458 familias beneficiarias. Más tres mil niñas y niños acceden a la mejor leche del país en este municipio.
El corte del listón inaugural lo encabezaron Jorge Salim Abraham Quijano, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y Yamaral Sulú Palafox, gerente estatal de Liconsa, acompañados de otras autoridades como Carlos Sanguino Carril, subgerente de Diconsa en Campeche.
Previo a la entrega de tarjetas Liconsa, Abraham Quijano destacó que Liconsa, al igual que Diconsa, son fundamentales en la Estrategia Nacional de Inclusión para contrarrestar carencias sociales, en este caso la alimentaria.
“Ambos sectorizados de la Sedesol hacen avanzar a Campeche en términos de desarrollo social”, subrayó Abraham Quijano.
Por su parte, Sulú Palafox informó que con esta lechería suman 27 en Champotón y 156 en territorio estatal. En este municipio, el Programa de Abasto Social de Leche beneficia a cinco mil 465 personas: tres mil 8 niñas y niños y dos mil 457 adultos. Más de tres mil 450 familias.
En la comunidad de Vicente Guerrero, el Programa de Abasto Social de Leche inscribió a 80 personas.
Actualmente operan nueve lecherías en Calkiní, 42 en Campeche, 26 en Carmen, 27 en Champotón, seis en Hecelchakán, ocho en Hopelchén, dos en Palizada, tres en Tenabo, 16 en Escárcega, ocho en Calakmul y ocho en Candelaria: casi 20 mil familias se ven beneficiadas, entre ellos 17 mil 806 niñas y niños y 14 mil 373 adultos mayores
Al evento asistieron también Hugo Gómez Ruíz, delegado de Prospera, Joaquín del Álvarez Arana, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y Gilberto Brito Silva, director general del Instituto Estatal para la Aducación de los Adultos (IEEA), entre otros funcionarios.