Con la finalidad de apoyar a personas con discapacidad, el Sistema DIF Estatal, lleva a cabo un taller de capacitación para el uso de sillas de ruedas especiales “todo terreno”, para personas con edades que van desde los cuatro años de edad y aprendan a subir y bajar escaleras, andar en dos puntos, en terreno de piedras y arena, y se pretende la entrega de 200 de ellas, “con ello buscamos que estén visibles, que vengan al centro, informó Magaly Medina Farfán, directora de Atención Social y Discapacidad de ese organismo asistencial
-Los talleres se dan en el Paralímpico pero ahorita queremos que la gente se asocie con ellos y vea que tienen las mismas oportunidades de visitar un museo, ir al malecón, recorrer todos los puntos importantes de la ciudad pues el turismo accesible es también una alternativa para nuestro Estado.
Entrevistada en el Parque Principal de la ciudad, acompañada de un grupo de personas con discapacidad motriz de diferentes edades, hombres y mujeres, así como de entrenadores con y sin este problema, destacó estas acciones se realizan en coordinación con el Sistema DIF Nacional y la Coordinación Vida Independiente.
-Eso es parte de las estrategias de inclusión que lleva a cabo el DIF Estatal; uno de los temas es la recreación y la misma ley estatal menciona la inclusión para las personas con discapacidad. tener espacios abiertos, aptos, con accesibilidad para ellos y un ejemplo son las playas inclusivas y en este caso la primera en el país está en el balneario Playa Bonita, la primera en el Golfo de México y la que por las formas y características que reúne, fue el DIF Nacional, como Beneficencia Pública federal dieron también la oportunidad de poder realizar la segunda playa en Ciudad del Carmen.
-Todo lo que manejamos es para personas con discapacidad pero también para adultos mayores. A final de cuentas, ya sea por una discapacidad viene por origen de accidente pero también por los años vamos a tener, tal vez, una discapacidad visual, motriz e ir preparando todos estos espacios, incluso en nuestro hogar debemos tener la visión de contar con una rampa, el equipo adecuado para las personas adultas mayores como las que enfrentan alguna discapacidad.
A pregunta expresa, señaló que las indicaciones de la presidenta del Sistema DIF Estatal Campeche, Christelle Castañón de Moreno, es que todos los programas sean permanentes y recordó que en el mes de diciembre se celebra el mes de la discapacidad pero ésta es una actividad permanente, de la mano con empresarios para lograr la inclusión laboral o la suma de esfuerzos para la tarjeta del DIF Nacional donde les otorga descuentos, entre otros.
-Hemos realizado firmas con más de 40 empresas para el tema de inclusión laboral -destacó y añadió que el taller se llama “Derribando barreras, Aprendiendo a ser Grande”.