Con la finalidad de garantizar la transparencia, el combate a la corrupción y la objetividad, el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), inicia intenso trabajo con los once Ayuntamientos al poner en marcha un plan de acción para que a corto y mediano plazo se logre la simplificación de trámites y servicios que los ciudadanos realizan ante ese nivel de gobierno.
Domingo Berzunza Espínola, titular de la dependencia informó lo anterior en rueda de prensa, en la que puntualizó el plan de mejora regulatoria implica la firma de un convenio para garantizar cinco rubros que indicó son fundamentales como son: la actualización de la información inscrita en el Registro Estatal de Trámites y servicios; segundo, reinstalación de los once Consejos Municipales de Mejora Regulatoria; tercero: el fortalecimiento de los cinco municipios que ya cuentan con Sistema de Apertura Rápida de empresas (SARE) y obtengan la certificación del programa de reconocimiento y operación de éste que indicó se conoce como Prosare, del que enfatizó “avala y garantiza la óptima operatividad que tienen estos sistemas en los municipios.
El cuarto rubro consiste en la creación de la Ventanilla de Creación de Empresas Agil (CREA) que señaló atenderá a los tres municipios incluidos en el área de influencia de las Zonas Económicas Especiales y, el quinto, la creación de una unidad de Mejora Regulatoria en cada uno de los once Ayuntamientos y éstos creen sus propios programas de simplificación de trámites.
Rosaura Santini, comisionada estatal de Mejora Regulatoria, por su parte, comentó ya se designó un funcionario en cada municipio con los que trabajarán las herramientas que se requieren y el próximo martes se llevará a cabo el primer encuentro con cinco municipios, Champotón, Campeche, Carmen, Calkiní y Hopelchén, lo que significa un avance en el tema de mejora regulatoria.
Aseguró se capacitará a todos los funcionarios municipales para que actualicen toda la información de sus trámites publicados, y a aquellos que tienen que ver con la apertura de una empresa, entre las que citó Desarrollo Económico, Protección Civil y Tesorería.
Más adelante, sobre la simplificación de trámites que permitan la mejora regulatoria, se redujo en un 20 por ciento los costos y tiempos de trámites, que se logró en el primer año de la actual administración; posteriormente, en septiembre pasado se firmó el acuerdo Simplifica firmado por el Gobernador del Estado, con lo que se simplificaron 47 trámites de un total de 409.
Se informó que el Registro Estatal de Trámites y Servicios tiene más de un mil trámites inscritos, de los que 677 son municipales, el resto, estatales y sobre éstos últimos se trabaja en el programa de simplificación y sobre los trámites prioritarios.
Berzunza Espínola destacó se busca iniciar los trámites con los municipios y trasladar el esfuerzo estatal al nivel municipal pues la mayor parte deben hacerse en los Ayuntamientos.
-Este es un ejercicio importante para la transparencia y lo que obliga esta nueva dinámica es que se publiquen costos, tiempos y número de requisitos y el ciudadano sepa de antemano, cuánto le costaría, documentos a llevar y tiempo para realizarse.
-Es una clara rendición de cuentas y una manera eficaz de combatir la corrupción –afirmó y aseguró hay la posibilidad de reducir aún más los trámites y eliminar los innecesarios o los documentos que se duplican en el proceso.