Gabriel Escalante Castillo, coordinador del proyecto del Tren Maya en Campeche, informó que un grupo interdisciplinario trabaja ya en llevar la información necesaria a las comunidades indígenas de los municipios por donde pasará el Tren Maya, de manera especial en el municipio de Calakmul.
Asimismo, señaló que todo el circuito del Tren Maya en la Península de Yucatán, los dos mil 525 kilómetros, se divide en tres tramos: el tramo Caribe, Selva y el tramo Golfo, y añadió que se debe rehabilitar la vía pues es para trenes que transitan con velocidad máximas de 80 kms/h y en el proyecto se pretende sean trenes que lo hagan a 160 kms/h, y pasan de clase 3 a clase 5 y hay un importante avance.
En entrevista, indicó que se busca que el tren sea mixto, es decir, turístico, pasajeros con vagones de lujo, bar, cabinas, comedor, y carga, por lo que tendrán que ser dos tipos de trenes y de ahí el planteamiento de poner una estación en Seybaplaya ante el arribo de los Cruceros y lo que puede generar, así como la carga cuando funcione el Puerto y la Zona Económica Especial, lo que aseguró le dará mucha fortaleza a esa región.
En cuanto a la atención a las comunidades indígenas para llevar mayor información sobre los beneficios que traerá este proyecto, ante los temores existentes en este sector de la sociedad, Escalante Castillo destacó un equipo interdisciplinario se reunirá con la población.
-Estamos trabajando con todas las comunidad en los trabajos previos que nos encargó el Gobernador, de manera coordinada con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales. Estamos haciendo el trabajo de socializar la obra, hemos ido y platicado, sobre todo en esa zona.
-Por ejemplo, con el Consejo de Áreas Protegidas, hemos participado en sus asambleas, con todos los grupos ecologistas de la región como Pronatura Yucatán, el Colegio de la Frontera Sur, y queremos que participen y hagan suya la obra; lo que menos queremos es que se dañe el medioambiente; por el contrario, queremos que las comunidades mejoren, prosperen y se suban al desarrollo del Tren Maya.
-Hay un grupo interdisciplinario que coordina el arquitecto Jiménez Pons, en el que participamos con la Semarnatcam y su personal, exhortando a que participen con nosotros y que todas sus inquietudes y las nuestras se resuelvan, hacerlos partícipes.
-Tenemos en los próximos días un simposium en la Universidad Tecnológica de Calakmul, donde van a participar todos estos grupos, mesas de trabajo con especialistas y académicos, es muy importante para nosotros y lo llevamos a cabo, previo al inicio de los trabajos, y tendremos que iniciar con la licitación para el proyecto integral de la obra que licitará el Gobierno de la República, luego de ser avalado por la consulta ciudadana, que es muy importante, concluyó.