Durante el 2019 se expandirá la oferta educativa a la población indígena en la entidad, a través del Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), con el propósito de que en un futuro puedan tener acceso a un mejor trabajo que les permita tener calidad de vida, informó el director Gilberto Brito Silva.
“Estamos trabajando para que la gente tenga esta igualdad en una sociedad en la que encuentre los motivos de seguir estudiando y seguirse preparándose y puedan acceder a una puerta de nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida”.
Gilberto Brito Silva indicó que pese a que se espera un recorte presupuestal en este 2019, se pretende contratar a interpretes mayas o de alguna otra lengua o dialecto para que sean quienes llegue a las comunidades apartadas e impartan educación a los indígenas, pues dijo que no solo se trata de tener más alfabetos, sino de que la educación llegue a todos.
“Tenemos que intensificar la cobertura a la población indígena, a lo que son los maya hablantes, las personas que hablan chol, para que sean más los que tengan la oportunidad de disfrutar esta oferta educativa que tiene el gobierno del estado a través del instituto, es una instrucción que viene a nivel federal y que en la entidad ya se está aplicando”.