Con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos para la vigilancia epidemiológica y control del mosco transmisor del Paludismo, la Secretaría de Salud realiza actividades de promoción, prevención y control del vector en el municipio de Candelaria, a través del Departamento Estatal de Vectores y del personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
Se verifican actividades comunitarias de la estrategia “Eliminación y Modificación del Hábitat y Criaderos Anofelinos” en los cuerpos de agua de la localidad, enfocada a eliminar los factores predisponentes para que el mosquito vector pueda completar su ciclo biológico de reproducción, a través de la limpieza y remoción de cuerpos vegetales.
Derivado de la revisión, se constató que el personal del Programa de Paludismo, en las primeras cuatro semanas del 2019, ha realizado vigilancia epidemiológica activa con periodicidad quincenal en 25 localidades del Sector 04 Miguel Hidalgo Candelaria, se han nebulizado 66 hectáreas y rociado espacial a 45 refugios naturales en siete localidades a través de la vigilancia entomológica.
También se entrevistó a la población en busca de casos sospechosos, realizando 385 pruebas de tamizaje (gota gruesa) para poder confirmar o descartar la presencia de la enfermedad en la zona.
Las localidades trabajadas son: San Dimas, San Miguel, El Pañuelo, Santa Rosa, El Porvenir, El Desengaño, Nuevas Delicias 1, Miguel Hidalgo, Nuevo Coahuila, El Ramonal, Golondrinas, Alianza Productora, Lázaro Cárdenas, La Unión, Flor de Chiapas, El Tulipan, La Tómbola, Arroyo Julubal, El Mamey y Estrella del Sur.