Luego de señalar que hay normas obsoletas e inaplicables como es la 162 de la tortuga y no hay una regulación de la Zona Marítimo Terrestre, lo que aseguró ha sido causa de problemas en Quintana Roo, Miguel Medina García, presidente de la Asociación Civil “Xpicob”, indicó que como organización presentó propuestas en materia ambiental al Congreso del Estado que permitan mejorar las normas vigentes o hacer nuevos ordenamientos.
Asimismo, destacó se busca la participación directa de la sociedad civil en la elaboración de una nueva legislación, así como el que contribuyen con las Legislaturas, los Senadores, funcionarios públicos que tienen que ver con el tema.
-Estamos metidos en el Tren Maya, estamos participando pero desde el punto de vista de legislación ambiental, somos conservacionistas, biólogos pero también conoces parte de las leyes y hacemos propuestas concretas para esto, para el Manifiesto de Impacto Ambiental. Vengo como Xpicob AC y como representante del Comité de Tortugas Marinas y como parte de la Comisión de Transversalidad y Seguimiento, de lo que es ahora la Semabic, ahí tenemos esa comisión y hacemos este tipo de cosas.
Señaló la importancia de contar con un marco legal acorde a las situaciones y problemas existentes y citó como ejemplo los dos problemas que enfrenta la anidación de tortugas marinas.
-Campeche es el lugar más importante en toda la República, en las liberaciones de la tortuga carey y somos muy importantes en blanca. Pero dos de los problemas es la erosión que se da muy fuerte en la zona de Punta Xen y la Escollera Chen kaan y otra es la invasión urbana que se mete a playas. Por eso hablábamos de reglamentación mucho más directa de la zona marítimo terrestre que es también la de anidación de tortugas marinas –precisó.
-Al hacer planteamiento de una nueva reforma, hacemos también conservación de la tortuga y estamos en eso. Más del 80 por ciento de las zonas de anidación de tortuga, hay un tortuguero, hay 12 tortugueros en la entidad y estamos atentos a las desovaciones.
-Ahí hay presencia urbana, la hay en Sombreron, Seybaplaya, Sabancuy muy invadido en cuanto a hotelería, tenemos que ver que se haga seriamente y no estamos en contra de desarrollo económico, pero sí que se haga en orden. No solamente invaden la parte acuática, sino que también ponen barreras, rejas, cercos, una serie de cosas que impide el paso de las tortugas.
-La actividad de los tortugueros, las tortugas mismas la tortuga vaya para arriba pero sí vemos erosión y afectación.