La Subsecretaría Indígena de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), tiene la meta en este momento de trabajar con 361 comunidades indígenas y esto incluye la realización de reuniones con los representantes de cada una de ellas, para ver las necesidades que hay, y aunque es un territorio muy grande, es una indicación que hay del gobernador Carlos Miguel Aysa González, informó su titular, Yamaral Sulub Palafox
-Tenemos programas importantes para aterrizar en estas comunidades, como son Peso a Peso y microcréditos, cuya ventanilla ya está abierta y lo que se busca es aterrizarlo en comunidades indígenas, empoderar a la mujer indígena que es la parte que debe reforzarse, y se hará con actividades que tienen como artesanías, productos de cosecha.
-Queremos hacer que emprendan un negocio con estos microcréditos o bien, si ya tienen un negocio establecido, lo vayan consolidando con esta fuente de financiamiento –destacó y agregó en el programa de Peso a Peso, que trabaja con los sectores productivos, agricultores, ganaderos, apicultores, se buscará “arroparlos” y “ayudarlos con su día a día”.
-Este programa los ayuda a adquirir herramientas que requieren para su producción diaria, es trabajar cerca de ellos, entregamos apoyos en especie, lo que requieran y es una labor importante.
El funcionario estatal destacó la población indígena representa el 48 por ciento de los habitantes que tiene nuestra entidad, es decir, 422 mil personas, de ahí la importancia y trascendencia de aplicar programas que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida.