Este año, por el recorte del 50 por ciento al Programa de Manejo de Fuego, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, en conjunto con la Comisión Nacional Forestal, hicieron ajustes, reduciendo el número de brigadistas de 140 a 70 elementos, así como los campamentos, que pasaron de ser 6 a 4 en la entidad, expresó el director de Patrimonio Ambiental Alberto Escamilla Nava, durante la segunda Sesión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales 2019.
“Se redujeron en 50 por ciento los recursos federales que se asignan al programa, particularmente al componente de brigadas rurales lo que nos obligó a hacer ajustes en la parte operativa y tuvimos que reducir el establecimiento de 6 campamentos temporales a 4 campamentos y los brigadistas rurales de 140 a 70 elementos”.
Pese a ello, la temporada de incendios no se salió de control, aunque reconoció que incrementaron en un 234 por ciento los puntos de calor, siendo hasta el momento un total de 31 mil 800 en toda la geografía estatal.
Además se registraron 15 incendios en los municipios de Palizada, Hopelchén y Campeche, de los cuales los más intensos fueron el de la biosfera de Los Petenes con pérdida de 658 hectáreas, Laguna de Términos y la Reserva de Balamkú.
“Afortunadamente dentro de las cuestiones de clima que vivimos, no tuvimos incendios de consideraciones importantes pero si de grandes contraste, y es que identificamos un incremento de 234 en puntos de calor en el estado en 2018 tuvimos más o menos 13 mil 500 y en 2019 se incrementó a 31 mil 800 punto”.