Luego de señalar que en dos días, Bancampeche entregó en tres municipios recursos por cerca de 500 mil pesos en 40 microcréditos, enfocados a fomentar el autoempleo en Escárcega, Champotón y Candelaria, su director general, Eric Vargas Hernández destacó que de enero a julio del presente año, la institución a su cargo a través de todos sus programas, ya distribuyó 44 millones 343 mil pesos, beneficiando a mil 356 personas.
Entrevistado en sus oficinas, destacó no es solo la entrega de financiamiento, pues el apoyo incluye talleres de capacitación en los que se les brinda información sobre todo a mujeres con actividades productivas, en temas como son educación financiera y de acceso al crédito y financiamiento, los requisitos a cubrir, lo que les permite perfilarse para obtener el empréstito; el siguiente paso, la integración del expediente, su evaluación y entrega del crédito.
-En dos días se entregaron alrededor de 500 mil pesos para casi 40 microcréditos y enfocados a fomentar el autoempleo de esas localidades; dimos créditos a mujeres que tienen abarrotes, antojitos, bebidas frescas, productos de belleza, hasta una funeraria, en Candelaria –comentó.
Vargas Ortiz destacó el proceso ha sido más puntual, con mayor acompañamiento y se verifica que las solicitantes de verdad cuenten con la actividad productiva que dicen tener.
-Quisiéramos que fuera más microcréditos, pero el proceso hace que vaya cayendo “gota a gota”, pero es de manera permanente el financiamiento. Esta semana fue en esos municipios, y cada semana se colocan más.
En este contexto, aseguró sigue las solicitudes, fluyen los recursos sobre todo en los municipios de Campeche, Calkiní y Tenabo y cada vez más mujeres se acercan.
Afirmó también que abrir oficinas en el interior de la entidad ha dado resultados positivos; se ha entregado más financiamiento a las mujeres y los interesados ya no tienen que viajar a la ciudad capital, tienen otra alternativa y, un beneficio más, el pago de intereses es menor.
Añadió se aperturaron tres módulos, uno adicional en Ciudad del Carmen por la demanda y distancia; hay muchos negocios en la parte centro de la ciudad por lo que con el apoyo del Ayuntamiento cuentan con un área para trabajar, siendo mayor el número de solicitudes.
-En promedio se entregan 5, 10, 15 mil pesos, en programa de Mujer Crece, en promedio 10 a 12 mil pesos. Al mes de julio, el programa Mujer Crece, llevamos 331 créditos por 4 millones 21 mil 900 pesos, parecerá poco pero si sumamos lo que ya llevamos de enero a julio del 2019 en todos los programas que manejamos incluyendo Mujer Crece, a productores primarios, a micro empresas ya establecidas, líneas de crédito con intermediarios financieros, llevamos 44 millones 343 mil pesos, de enero a julio y beneficiado a mil 356 personas.
-De acuerdo con la política actual del gobernador Carlos Miguel Aysa, se busca atender las necesidades de los Municipios y vamos a seguir acercando este financiamiento que puede ser a través de Módulos, pero dependerá de los Ayuntamientos que contemos con el espacio físico que se requiere, y les interesa promover nuestros microcréditos
En algunos ayuntamientos están ahí los Prosare que son ventanillas únicas, donde las empresas puedan hacer sus trámites, aperturar micro negocios, donde ven todos los permisos.