El consumo de mariguana se ha disparado hasta el doble en los últimos ocho años, y aunque no es una situación exclusiva de la entidad pues este aumento se presenta en todo el país, es preocupante porque se trata de una entidad con menos de un millón de habitantes. La media nacional es de 0.6 por ciento y nos encontramos en 0.4 por ciento, señaló Gilberto García Salazar, director del Sistema de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Farmacodependientes (Sannafarm).
Lo atribuyó, entre otras cosas, a que Campeche se encuentra cerca de estados altamente productores y distribuidores del enervante, como es Quintana Roo, en la región Sureste y en Sinaloa, ambas zonas fronterizas.
-Campeche ocupa el número 26 pero estamos hablando del 2016-17 y existe la posibilidad que, con las nuevas estadísticas del INEGI, en el reporte 2019-2020, esas cifras estén al alza. Estamos hablando de una entidad con menos de un millón de habitantes por lo que las estrategias a seguir deben ser en cuanto a tratamiento.
Indicó debe trabajarse con niños, adolescentes y adultos jóvenes, que están en primaria, secundaria, bachillerato y primeros años de universidad, pues son los más vulnerables y fáciles de enganchar.
-En el Sannarfam, tenemos jóvenes de 12 años y ya son usadores de múltiples sustancias, estamos hablando de alcohol, tabaco, mariguana, coca, crack, cristal e inhalables que son sumamente peligrosos.