Los diputados de MC propusieron una iniciativa para lograr la paridad de género en todas las candidaturas de elección popular, ya que la actual Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), no cubría todos los cargos locales, solamente federales.
En un comunicado, destacaron que la vicecoordinadora del grupo parlamentario de MC, Fabiola Loya Hernández, y las legisladoras Maiella Gómez Maldonado, Geraldina Herrera Vega, Adriana Medina Ortíz, Julieta Macías Rábago, y Ruth Salinas Reyes, propusieron modificar los artículos 26, 232, 233 y 235 de dicha normatividad.
La propuesta establece, que los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad de México, se integren y organicen conforme lo determina su Constitución y las leyes respectivas en la materia. Incluyendo la integración de sus alcaldías.
Además, el número de concejales, regidores y síndicos que la ley determine, deberá conformarse desde la postulación de los partidos políticos, respetando el principio de paridad.
Las candidaturas a diputados tanto locales como federales, se registrarán por fórmulas de candidatos compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos públicos locales, deberán rechazar el registro del número de candidaturas de un género que exceda la paridad.
La totalidad de solicitudes, tanto de las candidaturas a diputados locales, federales, senadores, concejales, regidores y síndicos que presenten los partidos políticos, deberán integrarse salvaguardando la paridad.